El 26 de abril tuvo lugar la IX Asamblea Nacional de Purna, nuestro máximo órgano decisorio. El acto culminó un proceso congresual que comenzó hace casi un año, en el que nos propusimos aterrizar las discusiones y reflexiones que venían atravesando a nuestra organización desde 2019, y que ha consistido en un trabajo de debate y desarrollo teórico, alimentado del ensayo práctico de nuestras tesis y del intercambio con otros destacamentos. Fruto de este proceso, las militantes de Purna hemos apostado por la integración en la Coordinadora Juvenil Socialista (CJS).
Durante los últimos años, una suma de reflexiones, aprendizajes y la propia constatación de nuestras limitaciones nos habían llevado a emprender importantes debates estratégicos. La unificación comunista aparecía como un paso necesario en el camino a la rearticulación de la organización revolucionaria. Todo esto nos motivó para acercarnos críticamente a las hipótesis y experiencias de otros destacamentos, promoviendo el debate abierto, y apostando por el trabajo conjunto allí donde era deseable. Gracias a esta dinámica, intuimos tanto diferencias como resonancias con el Movimiento Socialista, y específicamente con su organización en Aragón, CJS. Tras recibir una propuesta de integración, estimamos oportuno explorarla en detalle para adoptar una resolución coherente respecto a sus implicaciones.
Para ello, nos parecía importante primero situarnos políticamente, concretando nuestra propia línea y dando respuesta a los principales nodos estratégicos y tácticos del presente, y en función de nuestras conclusiones al respecto, valorar la pertinencia de la integración. Esto requería, por una parte, la clarificación de nuestras propias posiciones políticas. Por otra parte, exigía la puesta en diálogo de nuestras hipótesis con las de la otra organización, a través del análisis crítico de sus documentos políticos y su práctica, y la profundización en ambos a través del debate con su militancia. El objetivo de este intercambio era valorar la coincidencia de Purna y CJS en la comprensión de los principios del marxismo revolucionario, la estrategia general y las tareas del presente.
Todo tomó forma en el proceso congresual que nos llevó a la IX Asamblea Nacional, y terminó por plasmarse en una Ponencia Estratégica, cuyo contenido queda recogido en el documento que hacemos público junto a este comunicado y que animamos a leer, compartir y criticar desde la honestidad y el rigor. En este documento realizamos un balance de nuestra trayectoria política; abordamos la situación del movimiento comunista actual; defendemos la construcción del Partido Comunista como el objetivo estratégico fundamental de nuestro tiempo; recogemos una propuesta de tareas para su construcción; y exponemos cómo dichas tareas se concretan en la integración en CJS. Esto implica que, tras quince años de vida, ponemos fin a la existencia de Purna como destacamento, continuando con nuestra militancia desde ahora en CJS.
Desde nuestro nacimiento como organización en 2010 hemos cometido muchos errores, pero también algunos aciertos. Hemos acumulado amargas derrotas y cosechado pequeñas victorias. Hemos sufrido la represión y hemos gozado de la solidaridad. Purna ha sido una escuela de militancia y de vida, y aunque hoy abogamos por su superación, nos llevamos con nosotras una valiosa experiencia acumulada. Queremos compartir este bagaje con las camaradas que en Aragón y en otros territorios ya están en marcha, con quienes desde ahora compartimos militancia y de quienes, seguro, tenemos mucho que aprender.
Este no es, por lo tanto, un punto y final, sino un punto y seguido. Las militantes que hoy cerramos esta etapa no lo hacemos para entregar el testigo e irnos a casa, sino para dar continuidad al proyecto comunista que defendemos. Le damos continuidad desde un marco que consideramos más adecuado al contexto político actual y más efectivo para lograr los objetivos ambiciosos e irrenunciables que nos proponemos. Por eso damos este pequeño paso adelante, con entusiasmo y determinación, para mejorar las condiciones desde las que relanzar el proyecto comunista: para forjar la irrupción de lo posible en lo real.
Categorías: ComunicadosDocumentos